¿En qué consiste el intercambio?

P: ¿Qué significa SCOPE y qué significa SCORE?

R:  En IFMSA, siempre que veas las siglas SCO..., quiere decir Standing Committe on..., o sea, El Comité de...

SCOPE = Standing Committe on Professional Exchanges = Comité de intercambios clínicos

SCORE = Standing Committe on Research Exchanges = Comité de intercambios de investigación

Pero cuando hablamos de SCOPE y SCORE, no hablamos sólo de un comité sino del concepto de ese tipo de intercambio en general.

"Me voy de SCOPE" = Me voy de intercambio clínico

"He cogido un intercambio SCORE" = He cogido un intercambio de investigación

"Este año en Granada hemos acogido a 25 SCOPE" = Este año en Granada han venido 25 estudiantes extranjeros para hacer intercambios clínicos.


P:  ¿Cuánto dura el intercambio?

R:  Nuestros intercambios suelen durar 1 mes de calendario completo, pero siempre tienes flexibilidad para irte un par de días antes, o llegar un par de días después (siempre con consentimiento previo del comité del destino). 


P:  ¿Cuánto cuesta un intercambio?

R:  El precio se fija cada año.  Esta año, depede del destino.  Sin embargo, tienes la oportunidad de recibir un descuento de 100€ colaborando con IFMSA en la organización de la estancia de los extranjeros que acogemos aquí en Granada.


P:  ¿Cómo consigo el descuento?

R:  En términos generales, tendrías que cumplir con la tarea del SWG, ser CP para un incoming  durante el año y completar la memoria y una pequeña evaluación (el EF) al final de tu intercambio.


P:  ¿Me pagan el alojamiento?

R:  Sí.  Dentro de la cuota que cobramos se incluye todo el alojamiento.


P:  ¿Siempre va a ser durante el verano?

R:  No necesariamente.  A veces los intercambios son para un mes concreto. Por ejemplo, un destino que sólo está disponible en julio, o un destino que sólo está disponible en septiembre. Llamamos esto 'mes cerrado'.  Sin embargo, otras veces, un destino puede ser de 'mes abierto'.  Esto quiere decir que el estudiante que coja ese destino puede elegir ir en el mes que queira. Los intercambios que son de meses cerrados están claramente señalados en nuestra página de destinos. Si no es de mes cerrado, entonces es de mes abierto, y puedes ir cuando quieras.


P:  ¿Dónde voy a vivir cuando me vaya de intercambio?

R:  Cada ciudad de cada país lo hace de una forma diferente.  Pero normalmente los tipos de alojamiento que se ofrecen están señalados en las condiciones del país.  Suele ser alguna de los siguientes opciones: habitación en un piso compartido de estudiantes, habitación en la casa de una familia de acogida, habitación en una residencia de estudiantes.  ¡Pero ojo!  El tipo de alojamiento no lo decides tú, ni lo decidimos nosotros, sino que lo decide el comité de IFMSA destino en función de sus posibilidades.  Para darte una mejor idea de cómo será el alojamiento, te animamos a leer las memorias de estudiantes españoles que se fueron a este país en años anteriores.  En la página de los destinos, al lado de la foto de cada uno, hay un enlace que te llevará al drive que contiene todas las memorias de ese país.


P:  ¿Tendré habitación individual o compartida?  ¿Con cuánta gente compartiré habitación?

R:  La habitación puede ser individual o compartida. Lo decide el comité de IFMSA en el destino y no se puede saber hasta después de haberte comprometido a irte. Sin embargo, te puedes hacer una buena idea de cómo será leyendo las memorias de estudiantes que fueron en años anteriores.


P:  ¿Habrá manutención en el alojamiento?  ¿Viene incluido en el precio?

R:  Lo mínimo que tiene que estar incluido es una comida al día, los días laborables.  Sin embargo, la mayoría de los comités de IFMSA ofrecen más que esto.  De nuevo, vale la pena echarle un vistazo a las memorias de estudiantes de años anteriores, ya que suelen incluir información de este tipo.


P:  ¿Voy a ser el único español que está allí de intercambio?

R:  Depende del destino y del mes que elijas. Lo más probable es que hagas tu intercambio junto a otros estudiantes de otros países del mundo que también están de intercambio.  Puede haber otros españoles, pero no es para nada seguro.


P: ¿Habrá alguien allí quién se ocupe de mí?  ¿Con quién contacto si tengo dudas sobre el intercambio?

R: Antes de nada, te asigamos una plaza de intercambio.  En segundo lugar, tienes que solicitar la plaza al país destino.  O sea, aquí en Granada te la asignamos de forma provisional, pero hasta que el país destino te acepte, no está 100% garantizado.  Sin embargo, aquí en Granada, nunca ha pasado que le hemos asignado una plaza a alguien y que luego ha sido rechazado por el país destino...  Entonces, a contestar la pregunta.  Una vez que el país te acepte formalmente (un par de meses antes del intercambio), te asignarán una persona de contacto (Contact Person / CP) quien será tu punto de referencia para aplacar todas tus inquietudes respecto a cómo será el intercambio en el país destino.  Esta persona también tiene el deber de velar por la calidad de tu estancia mientras estás allí.  Si no va bien en el hospital, se lo dices a tu CP, si hay algún problema con el alojamiento, se lo dices a tu CP.


P:  ¿Hay un plan social?

R:  La mayoría de los comités de IFMSA ofrecen un plan social como parte del intercambio.  A veces es un plan social local, a veces es un plan social nacional, que consiste en viajes organizados a los sitios más interesantes de todo el país.  En estos viajes no sólo participan los estudiantes que están de intercambio en tu ciudad, sino los que están de intercambio en todas las ciudades del país.  Son completamente opcionales, pero son una forma magnífica de conocer el país además de conocer a muchos otros estudiantes que están participando en intercambios de IFMSA en otras ciudades del mismo país.  Para saber más sobre el plan social del país que te interese, puedes recurrir a las memorias de estudiantes españoles que fueron a este país en años anteriores.


P:  ¿En qué servicios del hospital podré hacer prácticas?

R:  Eso siempre depende del comité IFMSA destino.  En las condiciones del país de SCOPE (intercambios clínicos), se enumeran las especialidades con las que ese país colabora en general, pero puede haber matizaciones para cada universidad dentro del país. La mayoría de las veces, estos matices se estipulan en las mismas condiciones del país.  Algunas veces no están bien definidos.  Pero por eso, en tu solicitud, pones cuatro preferencias, para que el comité destino tenga la posibilidad de asignarte por lo menos una de tus preferencias.

Hay un enlace a las condiciones de cada país en nuestra lista de destinos.  Para ver la lista de destinos, tienes que entrar en la página de la convocatoria correspondiente: 'El reparto de intercambios' o 'Intercambios de bolsa', ambas desde el apartado de Outgoings.


P:  Si quiero hacer un intercambio de investigación, ¿cómo sé qué proyectos están disponibles?

R:  En las condiciones del país de SCORE (intercambios de investigación) hay una lista de proyectos disponibles.  Puedes poner tres opciones para dar más probabilidad de que te asignen algo que te interese.


P: ¿Dónde puedo encontrar las famosas memorias de intercambio de los estudiantes españoles que se fueron en años anteriores?

En nuestra página de destinos, al lado de la imagen de cada destino, hay un enlace al drive donde están guardadas todas las memorias.  La página de destinos se puede encontrar desde el apartado de Outgoings.  Pincha en el enlace que corresponda a la convocatoria que te interese: 'El repartado de intercambios' o 'Las bolsas de intercambios', y allí verás la lista de destinos.


P: En la página de IFMSA he visto que dice que los intercambios son bilaterales.  ¿Qué significa esto?

R: Los intercambios se organizan mediante la firma de contratos de intercambio entre diferentes países. En estos contratos bilaterales cada país se compromete a recibir la misma cantidad de estudiantes que envía. P.ej. España firma un contrato con Alemania que dice que este año España enviará a siete estudiantes de Medicina a hacer prácticas en Alemania, por otro lado Alemania enviará a siete estudiantes de medicina a hacer prácticas en España.


Pero cuidado, que esto funciona así a nivel nacional.  Si tú te vas a Alemania, no quiere decir que Granada necesariamente reciba a un alemán. (Este alemán puede que vaya a Oviedo, aunque tú seas de Granada.) Funciona así al revés también: has visto que IFMSA-Granada ha acogido a dos alemanes, pero esto no quiere decir que Granada podamos enviar a dos estudiantes a Alemania. (Esos dos estudiantes españoles que vayan a Alemania a cambio de los dos que acogimos en Granada, puede que sean estudiantes de la Complutense o cualquier otra universidad española.)

Socialízate

Localización

Facultad de Medicina PTS (Parque Tecnológico de la Salud)

Avda. Ilustración 11, Granada 18016



Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.